martes, 7 de mayo de 2024

DESHONRA, VENGANZA Y MUERTE

 

Esta obra literaria de Gabriel García Márquez, inspirada en un crimen real en Colombia, escrito de una manera tanto ficticia como real, pareciera que el destino de él personaje de esta crónica es la muerte; pues a pesar de que todo el pueblo, sabia de la tragedia que estaba por ocurrir nadie fue capaz de avisarle, nos da entender que antiguamente era más importante el honor que la vida misma. Desde la primera línea te atrapa con la muerte inevitable de Santiago Nasar (personaje principal), creando una sensación de fatalidad, el escrito nos relata desde que se levanta, contando su sueño lleno de simbolismos, pareciendo presagiar su destino.

Nos describe detalladamente y proporciona una visión de su vida y mentalidad. La forma en que se viste, el gusto por las armas. Santiago Nasar, único hijo, joven huérfano de padre. Del cual aprendió el amor por los caballos y el uso de las armas de fuego. El día que lo iban a matar, su madre pensó que se había equivocado de fecha al verlo vestido de blanco, Santiago le explica que se vistió así por si tenía la oportunidad de besar el anillo del obispo. Para esta hora ya todo el pueblo sabía que lo iban a matar ya que un día anterior fue la boda de Angela vicario y Bayardo san Román, el cual en la noche de boda se dio cuenta que Angela vicario no era virgen, la golpeo y la regreso a su casa. Sus hermanos pedro y pablo vicario quienes por deshonrar a su familia deciden hacer justicia con sus propias manos, van en busca de Santiago Nasar quien habría sido el culpable de todo esto, pedro y pablo vicario ya lo esperaban a Santiago Nazar a su retorno de ver al obispo. Los hermanos acuchillan a Santiago en varias ocasiones, a la vista de la gente que no hizo nada para ayudar en la puerta de su casa, dando por entender que la muerte de Santiago simbolizaba el recuperar la honra de su hermana menor.

El autor nos da a entender que el papel de la culpa y el remordimiento en "Crónica de una muerte anunciada" se destaca a través de las acciones y palabras de Victoria Guzmán. Aunque inicialmente parece no sentir remordimiento por no advertir a Santiago Nasar sobre el peligro que enfrentaba, su estado emocional sugiere lo contrario. La confesión posterior de su hija, Divina Flor, añade otra capa de complejidad a la dinámica familiar. Además, el simbolismo de la muñeca agarrada, descrita como "helada y pétrea, como una mano de muerto", refuerza la premonición de su destino trágico y añade un elemento de terror psicológico a la escena, especialmente percibido por Divina Flor, una niña asustada. El escritor nos relata desde que se levantó y describe el sueño de Santiago Nasar, posteriormente cuenta su sueño a su madre, quien es conocida por interpretar correctamente los sueños, pero no logra prever que algo malo esta por suceder a su hijo. Los sueños de Santiago llenos de simbolismo, parecen presagiar su destino, pero son mal interpretados por ende la relación entre Santiago Nasar y su madre, Plácida Linero, se presenta como cercana y abierta, ya que Santiago comparte sus sueños con ella. Plácida es conocida por su habilidad para interpretar sueños, lo que sugiere que Santiago confía en su juicio y valoraciones. Sin embargo, esta relación también tiene un tono de tragedia. A pesar de su habilidad para interpretar sueños, Plácida no logra ver el augurio de la desgracia en los sueños de su hijo. Esto podría interpretarse como una falla en su comunicación o como una limitación de la interpretación de los sueños en sí.

El escritor nos menciona la falla en la interpretación de los sueños de Santiago por parte de su madre contribuye a la inevitabilidad de su muerte, ya que no se toman medidas para prevenirla. Dando a entender la posesión de un arsenal de armas por parte de Santiago Nasar puede interpretarse de varias maneras. Por un lado, sugiere que Santiago está preparado para enfrentar cualquier peligro. Las armas son, después de todo, herramientas de defensa y ataque. El hecho de que tenga tantas indica que está dispuesto a protegerse y lucha si es necesario. Por otro lado, las armas también son un símbolo de poder y control. Al tener un arsenal de armas, Santiago Nasar puede estar tratando de afirmar su dominio y control sobre su entorno. En detalle, junto con el incidente de su infancia, sirve como un presagio de la violencia y la muerte que están por venir. En resumen, la posesión de armas por parte de Santiago no solo habla de su disposición para enfrentar el peligro, sino que también refleja los temas más amplios de violencia y muerte en la historia. Es una ironía trágica potente, aunque la comunidad está al corriente del asesinato inminente de Santiago Nasar, los más cercanos a él permanecen ignorantes, evidenciando una desconexión alarmante entre el conocimiento colectivo y la acción individual. Este contraste resalta la pasividad de una sociedad que, consciente de la tragedia próxima, elige no intervenir. Además, García Márquez explora cómo los rumores y chismes, aunque sirvan como canales de comunicación en comunidades cerradas, a menudo llevan a confusiones o desinformaciones sobre asuntos cruciales.

Este escenario invita a cuestionar los límites de la solidaridad humana y la eficacia real de la comunicación en un entorno tan interconectado, desafiando la utilidad del conocimiento cuando este no motiva acciones concretas ni cambio, y señalando críticamente la inercia social y las deficiencias comunicativas en momentos de crisis. La historia nos narra como las normas sociales y culturales, que nos pueden llevar a una violencia extrema y a la injusticia, al punto de cometer asesinatos. Donde destaca de manera irreversible la toma de decisiones y acciones, nos pone en contexto la importancia de las interpretaciones de los sueños y premoniciones, y como estos pueden influir en la vida real, resalta los temas de venganza y destino. Nos revela la complejidad de los personajes y las relaciones humanas en la novela, ofreciendo una visión más profunda de la psicología humana y los factores que influyen en las acciones de las personas.

Noticia Relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DESHONRA, VENGANZA Y MUERTE

  E sta obra literaria de Gabriel García Márquez, inspirada en un crimen real en Colombia, escrito de una manera tanto ficticia como real, p...